
Bebida tradicional mexicana de origen prehispanico, está hecha a base de las cascaras de la piña la cual ligeramente se fermenta con especias, piloncillo o azúcar morena o mascabada.Además de que queda perfecto para un día de verano.
El refrescante sabor del tepache se ha convertido en un ingrediente básico en las fiestas y ferias regionales de muchas entidades y que mejor de compartir con ustedes esta receta, ahora que estamos en el mes patrio.
Existen varias significados sobre el origen de la palabra Tepache. Algunos historiadores aseguran que proviene de Tepatzi, palabra que significaría “lugar de mujeres bellas”, que más tarde se convirtió en Tepachi y Tepache.
Por otro lado, también se considera que Tepache proviene de la palabra Nahuatl Tepatli, que significa “bebida de maíz”, ya que originalmente esta bebida tradicional mexicana se elaboraba a base de maíz.
En la actualidad esta bebida se prepara generalmente por la fermentación de pulpa de diferentes frutas, aunque en algunas comunidades indígenas de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Sonora, y Veracruz aún se conserva la costumbre de elaborarla con maíz.
Después de unos días de fermentación se obtiene una bebida refrescante muy saludable, de sabor dulce y agradable, pero si la fermentación se prolonga por más tiempo se transforma en una bebida alcohólica y después en vinagre.
Con esta receta colaboro en el Blog de Pily mostrando lo bonito de México, ya que durante este mes patrio diferentes blogs de cocina aportarán una receta típica de nuestro México lindo y cada viernes ella hará una recopilación mostrando la gastronomía mexicana.

Ingredientes
Las cascaras de una piña mediana
2 piloncillos (500grms) ó azúcar morena
1 raja grande de canela
3 clavos de olor
2 1/2 litros de agua
Colocar las cascaras de la piña en un recipiente este puede ser de cristal, plástico o que mejor si tienes de barro, luego agrega los clavos de olor, la canela y finalmente añade el agua, tapa el jarro con una servilleta de tela.
Dejarlo reposar aproximadamente 3 o 4 días, revolviendo de ves en cuando , también se verá una espumita que se forma eso es normal. Eso si, vigilar que no se pase la fermentación si hace mucho calor.
Después de los tres o cuatro días colar el tepache y si hace falta azúcar agregar más, y de lo contrario si se siente pasado de azúcar es decir, muy concentrado agregar mas agua y hielos.
Listo el tepache servir en vasos con mucho hielo.

Con un sabor único que no puedes dejar de saborear y disfrutar.

Ya probaste Tepache? ¿Te animas a prepararlo en casa? y si llegas a visitar nuestro México no debes dejar de probar esta típica bebida.
Nos vemos en la próxima
Besos
Alicia
¡¡Viva México!!